Informática biomédica

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 21 de febrero de 2015

capítulo 4. evaluación de la tecnología en salud.

CAPÍTULO 4.
EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN SALUD.

·                    Objetivo.
Analizar los conceptos básicos para la evaluación de tecnologías en salud, así como por qué, cómo y para qué evaluar.

·                  Introducción.
La evaluación de tecnologías en salud y su importancia creciente está determinada por varios factores, entre ellos: el incremento del gasto en salud atribuido a la introducción y uso de tecnologías en salud en relación con los recursos limitados; el papel de las tecnologías en salud en la calidad asistencial y la calidad de la vida.
La diferencia principal entre la evaluación de tecnologías en salud y otros campos de la investigación estriba en que busca asistir y fundamentar la toma de decisiones en los diversos niveles del sistema de salud para elevar la salud individual y colectiva, y no sólo el avance del conocimiento.

·                  Concepto de evaluación.
El propósito de evaluar el resultado de las intervenciones clínicas es parte inherente de todo proceso de atención a la salud y la base del desarrollo profesional y de los sistemas de salud. La evaluación se concibe como un proceso de análisis dirigido a estimar el valor y la contribución de cada tecnología sanitaria a la mejora de la salud individual y colectiva.

·                   Concepto de tecnología.
Según Burgenlman, es la aplicación de un conjunto de conocimientos organizados, científicos y / o empíricos.
Al  principio la palabra tecnología en el campo de la salud se refería a vacunas, medicamentos, equipos y dispositivos médicos y quirúrgicos usados en la atención médica y los servicios de salud. La OMS define las tecnologías en salud  como la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos, en forma de dispositivos, técnicas, equipos, medicamentos,etc.

·                       Concepto de evaluación de tecnologías en salud.
Es un campo multidisciplinario e interdisciplinario de análisis e investigación sistemática de las consecuencias clínicas, sociales, económicas, leales y ética que se producen a corto y largo plazo, así como los efectos directos e indirectos, deseados e indeseados.
La evaluación de tecnologías en la salud implica investigación sobre una o más características, propiedades, atributos, impactos y consecuencias o factores de la tecnología involucrada en la práctica médica.

·                    Impacto económico.
En un contexto ideal, el análisis económico debe considerar tanto los costos en que se incurre como aquellos que se evitan al introducir una determinada tecnología, es decir, los costos directos de la intervención, los costos indirectos y los intangibles. El interés en el análisis económico obedece básicamente a las preocupaciones por el incremento de costos de la atención médica y a las presiones sobre las políticas para la asignación de recursos.

·                      Impacto organizacional.
Alcanza una gran relevancia ante la convicción de que no todo lo técnicamente posible es sanitariamente útil y mide los resultados que una tecnología puede tener dentro de la organización. Permite ver qué facilidades o dificultades tendrían los miembros de la organización en el manejo y uso de una nueva tecnología en salud.

·                        Consecuencias éticas y sociales.
En este punto se pretende estudiar cómo la aplicación de estas nuevas tecnologías afecta a la sociedad en su conjunto o a subgrupos específicos de la misma.

·                      Fase de planeación.
En esta fase se elabora el protocolo que representa el documento en el cual el evaluador plasma teóricamente y con anticipación todo el proceso de su evaluación. Es importante porque permite al evaluador: ordenar sus pensamientos en relación con el problema de evaluación de la tecnología en salud, determinar qué se intenta lograr, etc.

·                         Componentes del protocolo de evaluación.
Se plantea el problema a investigar sobre la tecnología en salud y se formula la pregunta específica que dará origen a la evaluación.
1.      Antecedentes. Constituyen todo lo que se conoce hasta ahora. Es necesario analizar los trabajos que se han realizado con anterioridad.
2.      Meta-análisis. Emplea técnicas estadísticas para combinar el resultado de múltiples estudios primarios de un solo tipo y obtener un estimado cuantificable del efecto de una tecnología en salud particular.
3.      Revisión sistemática. Es un método de búsqueda de bibliografía ordenada, a partir de la cual se sintetiza el análisis de la información recolectada en diferentes estudios realizados por diferentes investigadores.
4.      Objetivos. Se definen objetos claros y precisos; pueden conceptualizarse como la meta hacia la cual se orientan el interés del evaluador, los recursos físicos, humanos y financieros.
5.      Métodos de evaluación. Nos indica cómo va a llevar a cabo la investigación con el fin de responder la pregunta de evaluación y cumplir los objetivos.
6.      Muestra. Es un subconjunto representativo de la población que se utiliza en caso de que no sea factible estudiar a toda la población.
7.      Variables. Son dos características, atributos, rasgos, cualidades o propiedades observados en individuos, grupos o elementos de evaluación y que asumen distintos valores.
8.      Fuentes e instrumentos de recolección de información. Las fuentes pueden ser primarias o secundarias. El instrumento es un formato donde se anotan todas las variables a investigar.
9.      Análisis estadístico. Deben elaborarse los cuadros y gráficos que se planea emplear para mostrar la información, con el título completo de cada uno de ellos.
10.  Aspectos éticos. En esta sección se explican con detalle los riesgos y peligros de la evaluación así como las medidas que deben tomarse para evitar procedimientos inadecuados.

·                     Fase de ejecución.
Después de la fase de planeación se avanza a esta fase. Se recaba la información según lo establecido en el protocolo y con los instrumentos para ese objeto.
1.      Resultados. Se describen claramente y tienen que responder a la pregunta de evaluación.

2.      Discusión y conclusiones. Se interpretan los resultados fundamentales, se comparan con los d estudios semejantes y se establecen las posibles conclusiones a que se puede llegar con el estudio a partir de los resultados.

capítulo 3. conceptos esenciales de la informática biomédica

CAPÍTULO 3.
CONCEPTOS ESENCIALES EN INFORMÁTICA BIOMÉDICA.

·                    Objetivo.
Analizar y conceptualizar los elementos que componen las computadoras y la internet, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y los estándares más utilizados de estas tecnologías en la aplicación de la informática biomédica en el área clínica.

·                    Introducción.
Las computadoras son una herramienta extraordinaria para la asistencia en la toma de decisiones, la productividad y el impulso del desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación.

·                    Hardware y software: estructura y funcionamiento de las computadoras.
Actualmente existen diversos tipos de computadoras con muchas formas y propósitos: desde supercomputadoras como la Ken Balam ubicada en el campus principal de la UNAM, computadoras integradas en los refrigeradores domésticos que cuentan con conexión a internet y capacidad para solicitar la despensa de forma programada, hasta computadoras de bolsillo integradas en los comunes Smartphone.
El hardware es el conjunto de dispositivos físicamente conectados a la computadora o que pueden ser “tocados”, como el teclado, los circuitos, el monitor, la impresora y la tarjeta de video. En contraparte, el software es el conjunto de instrucciones que controlan a dichos circuitos o dispositivos conectados a esa computadora; un ejemplo común de software son los sistemas operativos, como Windows, Linux, Mac OS o Android. También podemos mencionar el software de aplicación o paquetería que nos permite procesar datos como las apps, aplicaciones ofimáticas (Word, Exel), software educativo, navegadores, etc.

·         Tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Se definen como la agrupación de los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de información, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. En el ámbito educativo, las TIC han permeado los procesos de enseñanza-aprendizaje, generando nuevos espacios y modalidades de formación y entrenamiento complementarios a la educación presencial.
Las tecnologías móviles propician contextos visuales  interactivos aplicados a la educación y aunque existe poca evidencia sobre el aprendizaje formal que los estudiantes adquieren a través de tecnologías como celulares, tabletas o laptops, hoy en día es más frecuente utilizar estos contenidos educativos generados y compartidos a través de las redes sociales que forman parte del entorno personal de aprendizaje complementario.

·                    Las TIC en el área de la salud.
Los profesionales de la salud recurren cada vez más a al uso de blogs, Facebook y twitter como canales de información para llegar a millones de personas.
Actualmente el impacto de los equipos médicos basados en tecnología de vanguardia y el uso de software especializado en medicina han permitido grandes avances en investigación, docencia y difusión de diversas disciplinas del área de la salud como la medicina genómica, la bioinformática, y las neurociencias. La simulación virtual también ha encontrado un nicho en la educación médica con la representación de escenarios y situaciones de entrenamiento y formación para desarrollar aptitudes y habilidades clínicas que en circunstancias reales son difíciles de adquirir.

·                     Estándares en información biomédica.
La informática biomédica se basa en la obtención donde quiera que se encuentre para utilizarla y tomar decisiones acertadas en el momento que se requiera. Esta información puede estar almacenada en bases de datos, documentos, publicaciones, historias clínicas, imágenes radiológicas, experiencia de pares o profesionales de otras disciplinas y en el mismo paciente.
En general, hay dos niveles de codificación de estos datos médicos: la abstracción y la representación. La abstracción implica la exploración de los datos registrados y su asociación con una terminología o etiqueta que los describe de forma general y breve. La representación, por otro lado, busca codificar tanto detalle como sea posible.
Todo esto demanda una terminología controlada mediante estándares, es decir, documentos técnicos diseñados para usarse como una regla, definición o guía que describen las características de procedimientos y acuerdos para unificar conceptos, productos, procesos o servicios.

·         Organismos de estandarización.
En el campo de la salud, la aparición de nuevas terminologías y la evolución de las normas se ven beneficiadas con estándares que ayudan al médico a mantenerse actualizado consultando fuentes primarias que contengan la información más reciente.
1.     Clasificación internacional de enfermedades (CIE). Consiste en una codificación de una letra y dos dígitos seguidos de un punto y un tercer dígito que proporciona un nivel adicional de detalle, que se utiliza para especificar otras formas del término principal.
2.     Grupos relacionados por el Diagnóstico (GRD). Es una organización estadounidense  con un estándar de codificación de registros médicos que proporciona un número relativamente pequeño de códigos de clasificación de la hospitalización y gravedad de la enfermedad.
3.     Clasificación internacional de la Atención Primaria (CIAP).
4.     Terminología actualizada de procedimientos médicos (CPT). Es un catálogo mantenido por la American Medical Association que describe los servicios médicos, quirúrgicos y de diagnóstico con el fin de unificar la información entre médicos, codificadores, pacientes, instituciones, organizadores de acreditación y administradores.
5.     Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Ofrece definiciones e trastornos psiquiátricos e incluye los criterios diagnósticos específicos.
6.     SNOMED. Contiene los términos para más de 344000 conceptos. Permite agrupar un alto nivel de detalle, descripciones de los conceptos en múltiples idiomas.
7.     GALEN. Es un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo el desarrollo de herramientas y métodos para la construcción y mantenimiento de clasificaciones de procedimientos quirúrgicos.
8.     LOINC.Es un estándar universal y una base de datos para la identificación de resultados de laboratorio que permite el intercambio y almacenamiento de información en muchos sistemas independientes dedicados al cuidado clínico, la investigación,etc.
9.     Diccionario de fármacos de la OMS.
        10.ANSI (American NationalmStandarsInstitute).
         11.DICOM.


·         Conclusiones.
Existe una gran influencia mutua entre la informática y la medicina, dos disciplinas que parecen ser inseparables. Aunque la brecha generacional y aspectos económicos, políticos o culturales dificultan el uso e integración de las nuevas tecnologías en la medicina, los avances respecto a las TIC abren un horizonte de oportunidad en las ciencias de salud, lo que implica compromiso por parte de los profesionales relacionados para aprovechar los recursos en beneficio del paciente.

Con la implementación y uso de estándares en medicina se espera simplificar el procesamiento de la información, lograr las interoperabilidad entre los sistemas, proteger la confidencialidad, facilitar la evaluación de los programas de salud y el establecimiento de los requerimientos mínimos para la seguridad e integridad de los datos.

martes, 17 de febrero de 2015

Capítulo 9. Expediente clínico electrónico y sistemas de información.

CAPÍTULO 9.
EXPEDIENTE CLÍNCIO ELECTRÓNICO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

·                       Objetivo.
Analizar el expediente clínico electrónico y los sistemas de información hospitalaria e interinstitucional, así como sus diferentes aplicaciones en la medicina general.

·                     Introducción.
El expediente clínico es la herramienta fundamental para la práctica del médico. El expediente clínico se define como el conjunto de información y datos personales de un paciente que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, y que consta  de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, etc.
Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de servicios médicos que los genera cuando éste no depende de una institución. La regulación de esto es manejado por la NOM-004-SSA3-2012.
En la actualidad muchos países aún carecen de un modelo de expediente clínico electrónico (ECE) universal que tenga como componente.
En el expediente clínico puede identificarse si una persona esta sana o tiene trastornos biológicos, psicológicos y sociales.
El expediente clínico consta de: número único de identificación; historia clínica (interrogatorio, exploración física, resultados de laboratorios y exámenes de gabinete, diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento); nota de evolución, nota de interconsulta; nota de traslado / referencia; nota preoperatoria; nota preanestésica; nota posoperatoria; nota posanestésica, vigilancia y registro anestésico; nota de egreso o alta voluntaria; hoja de enfermería; resultados de laboratorios y gabinete; carta de consentimiento informado; hoja de notificación al ministerio público; registro de transfusiones sanguíneas o derivados; hoja de trabajo social y nota de defunción.
Los objetivos que deben perseguirse en la elaboración del expediente clínico son los siguientes:
1.    Asistencial y epidemiológico: el más importante es promover la buena atención al paciente.
2.    Investigación: puede ser a nivel individual o colectivo.
3.    Docencia: servir de apoyo a la enseñanza teórico-práctica.
4.    Evaluación de la calidad en la atención: el expediente clínico sirve para evaluar la eficacia de la atención prestada al paciente.
5.    Administrativo: se utiliza como pieza fundamental para las tareas de gestión del hospital o centro de salud.
6.    Jurídico-legal: es el único documento que revela la relación entre médico-paciente.

Con el paso del tiempo la medicina evoluciona y hasta mediados del siglo pasado comenzaron a planearse y realizarse estudios clínicos con rigor metodológico para evaluar las interacciones de salud.
El médico estadounidense Lawrence Weed buscó la forma de ordenar la información teórica necesaria para resolver integralmente los problemas del paciente, de tal manera que propone el expediente clínico orientado en problemas, cuyos componentes son:
1.    Datos iniciales (sociales, preventivos, y médicos)
2.    Lista de problemas.
3.    Planes de actuación.
4.    Evolución.
5.    Hojas de monitorización.

El expediente clínico actual es una combinación de diferentes modelos, aunque en general cada institución genera su propio formato de expediente clínico. En México predomina el uso del papel para el expediente clínico pero esto presenta dificultades como mala legibilidad, desorganización, etc.
El expediente clínico electrónico (ECE) es el medio electrónico en el cual el personal de salud registra, anota y certifica su intervención relacionada con el paciente de acuerdo con las disposiciones sanitarias.

·                             Ventajas de implementar el ECE.
Disponer de forma inmediata de la información médica al tener acceso al ECE traerá grandes beneficios tanto al sector salud como a toda la población que recurra a los servicios médicos.
Los investigadores han evaluado los beneficios de los ECE considerando los resultados clínicos, sociales y organizacionales.

·                          Desventajas de la implementación del ECE.
Regularmente se encuentran problemas en la realización de los ECE, estos problemas se deben a diseño de interface. Otros factores, como menús despegables densos y entradas de texto en las áreas inapropiadas de un ECE, pueden tener consecuencias negativas para los pacientes.

·                         Regulación del ECE.
La razón principal para regular los ECE es la mejora de la atención de los pacientes. La NOM 024-SSA3-2012 establece los lineamientos que los sistemas de expediente clínico electrónico deben observar para garantizar la interoperabilidad.

·                            Retos actuales del ECE.
Es necesario coordinar la atención médica entre los niveles de salud. A veces es difícil pasar el ECE de un nivel a otro y este es un problema que enfrentamos actualmente.
Los pacientes bien informados merecen mayor participación en la toma de decisiones clínicas, lo que implica acceso a su expediente sin dejar de lado la confidencialidad y protección de la información contenida en el expediente clínico.

·                           Sistema de información hospitalaria e interinstitucional (SIHI).
Nacieron en 1950 para colaborar en la gestión administrativa de los pacientes.
El SIH es un sistema integrado de información diseñado para gestionar todos los aspectos clínicos, administrativos y financieros de un hospital. Además, permite obtener estadísticas generales de pacientes y datos epidemiológicos, de salud laboral y de salud pública.

·                        Ventajas de su aplicación.
Sus ventajas se evidencian en la mejoría de la calidad de la atención de las posibilidades de financiamiento de los servicios de salud.

·                        Software y SIH.
Se han desarrollado aplicaciones de código abierto o software libre en el campo de SIH; el software libre puede definirse como ”la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente”.

·                  Conclusiones.
Los expediente clínicos electrónicos deben integrarse a los sistemas de información y en conjunto perseguir los siguientes propósitos.
1.    Centrar la atención de la salud en el paciente.
2.    Ofrecer al equipo de salud una herramienta con información relevante del padecimiento de un paciente.
3.    Proporcionar una herramienta tanto cualitativa como cuantitativa que sea útil para favorecer la mejora de la atención a la salud de los pacientes.
4.    Ofrecer atención a la salud a la población en diferentes ubicaciones geográficas.
5.    Facilitar la atención a la salud en diferentes modalidades.
6.    Brindar la posibilidad de intercambiar la información en salud entre las distintas instituciones que conforman el sistema de salud.
7.    Apoyar la toma de decisiones en la relación médico-paciente, en la administración de los servicios de salud.
8.    Facilitar la evaluación permanente de la institución.

9.    Realizar un diagnóstico apoyado en herramientas derivadas de tecnologías de la información en salud.

lunes, 9 de febrero de 2015

Capítulo dos. Resumen. Datos en medicina; su adquisición, almacenamiento, y uso. Taxonomía de la información y el conocimiento

CAPÍTULO 2.
DATOS EN MEDICINA: SU ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO, Y USO. TAXONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.

                 Objetivo.
Analizar y aplicar los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría en las ciencias de la salud utilizando el modelo DICS (datos-información-conocimiento-sabiduría)

         Introducción.
En la actualidad, el médico debe tener la capacidad para buscar, seleccionar, analizar y utilizar los datos y la información biomédica para formularse preguntas de manera reflexiva sobre las diferentes situaciones complejas a las que s enfrentan, y resolverlas de la mejor forma posible en el contexto en que se encuentra de acuerdo con las necesidades del paciente y de la sociedad.

        Datos en medicina: su adquisición, almacenamiento y uso.
Desde la antigüedad, las enfermedades y su tratamiento han estado ligados a la observación he interpretación de los datos. Ya sea que consideremos las descripciones y observaciones de la enfermedad en la época antigua hasta el uso de sofisticados estudios de laboratorio y radiología por el médico moderno, es claro que la colección, almacenamiento y la interpretación de datos son esenciales para la práctica efectiva de la medicina. La inadecuada obtención de datos conlleva el riesgo potencial de incurrir en errores y poner en riesgo la salud y vida de los pacientes.
Los médicos son los principales responsables de la obtención de datos. Sin embargo, todos los integrantes del sistema de salud deben contribuir a que la recolección de datos se realice de manera eficiente.

       Taxonomía del continuo datos-información-conocimiento-sabiduría (DICS).
Esta jerarquía es uno de los modelos conceptuales más empleados en las publicaciones académicas de información y se ha conocido por diferentes nombres, como “jerarquía de la información” o “pirámide del conocimiento.”

             Datos en medicina.
Dato se define como: “un antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho”. En medicina llamamos a este hecho un “dato médico”, de tal manera que los datos en ciencias de la salud son múltiples observaciones relacionadas con un paciente o población. Los datos son la “materia prima” para construir la información y no tienen utilidad hasta que se les confiere un significado en un contexto.
Los siguientes son ejemplos de datos en medicina:
1.    Somatometría.
2.    Signos vitales.
3.    Edad.
4.    Resultados de la biometría hemática.
5.    Antecedentes de infección por VIH.
6.    Ictericia.
7.    Estado socioeconómico del paciente.
8.    Mirada nerviosa del paciente.
Como resulta evidente, casi cualquier observación sobre el paciente puede considerarse un dato.
Un dato en medicina puede dividirse en cuatro elementos:
1.    El paciente.
2.    El parámetro observado.
3.    El valor del parámetro.
4.    El tiempo o momento en que se realiza la observación.
Es importante tomar en cuenta que en medicina existen muchos tipos de datos, que pueden dividirse en la siguiente forma:
1.    Datos narrativos.
2.    Datos numéricos.
3.    Señales registradas.
4.    Imágenes.

         Información.
Todo el trabajo clínico está influido por la necesidad de información, empezando por los “datos”. La información se infiere de los datos y es importante considerar el contexto en el que se reciben y utilizan, ya que el significado de las cosas puede ser valioso para alguien pero irrelevante para otra persona.

              Conocimiento.
Una vez obtenidos los datos, y éstos a su vez procesados en información, es necesario interpretarla y aplicarla a través del conocimiento para tomar una decisión.
El conocimiento nos ayuda a responder el ¿cómo? Para solucionar los problemas, obteniendo datos e información de varias fuentes.
El conocimiento puede dividirse en dos:
1.    Explícito: es el que podemos encontrar en libros, revistas, documentos, guías y cursos.
2.    Tácito: designa a aquel que es personal y que incluye factores más difíciles de cuantificar, como las creencias personales, la perspectiva y los valores de cada persona.

        Sabiduría.
Es el grado más alto en las DICS. Éste se vincula con la intuición, la comprensión y la interpretación humana, e implica un mayor nivel de abstracción, así como capacidad para ver más allá del horizonte cercano y planear a mediano y largo plazos. La sabiduría se basa en el juicio ético, la experiencia y creencias de cada individuo.

       Conclusiones.
El modelo DICS provee un esquema para comprender y utilizar los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría de las ciencias de la salud.